
243
La cuenca del río Magdalena es el escenario de la versión 46 del Salón Nacional de Artistas (46SNA), el evento de artes plásticas y visuales más antiguo del país, liderado por el Ministerio de Cultura.
Después de haber inaugurado la primer exposición del 46 SNA en Neiva el 12 de junio, la segunda exposición, títulada “La línea Negra” y curada por Jaider Orsini, inauguró el pasado 24 de junio en la Casa Cultural de Barrancabermeja en el Hotel y Centro de Convenciones Pipatón y estará disponible al público durante seis semanas, con entrada libre.
“La línea negra configura un espacio simbiótico entre el arte y la naturaleza, un tratado sociopolítico que disemina las relaciones del pensamiento creativo de los artistas y las comunidades dentro y fuera de sus territorialidades. Una red “biocreativa” que provoca activas y visibles estrategias de resistencias ante la escalonada pugna por la conservación de los ecosistemas naturales y culturales de una región anfibia como el Caribe”, explica Jaider Orsini, curador de la muestra.
Como obras comisionadas de la curaduría Inaudito Magdalena estarán los artistas Adrián Balseca desde Ecuador con su obra A flote que está ubicada en el espacio público y el colectivo Radio Manigüa, conformado por Silvie Ojeda, Laurie Sauloy y Alejandra Robledo con su proyecto Radiofónico Radio Manigua por la depresión Momposina.
Además de las exposiciones, este proyecto incluye un componente de formación que consta de un programa de residencias/laboratorios que plantean el encuentro entre un artista, curador, editor o gestor que provenga de otro lugar del país (o fuera de él) a quien se suma un par local para intercambiar saberes en una vivencia de entre 3 y 6 semanas en las que surja una iniciativa para desarrollar proyectos propios. En Barrancabermeja se llevará a cabo un laboratorio de edición a cargo deJean Lucumi (Cali) y su par local, Yenny Ospitia.
Barrancabermeja es la segunda exposición del recorrido que el Salón Nacional de Artistas llevará a cabo por 23 municipios a lo largo de la cuenca del río Magdalena, entre los que se encuentran: Laguna de la Magdalena (Cauca – Huila), San Agustín, Garzón, La Jagua,(Huila), El Espinal, Ibagué, Ambalema, Mariquita, Honda (Tolima), La Dorada (Caldas), Puerto Salgar, Girardot (Cundinamarca), Puerto Triunfo, Puerto Berrío (Antioquia), Puerto Boyacá (Boyacá), Barrancabermeja, Puerto Wilches (Santander), Gamarra (César), El Banco, El Plato (Magdalena), Mompox (Bolívar), Barranquilla, Suan (Atlántico) y Bogotá.