
Salón Región de Artistas Región Centro Occidente
Antioquia, Risaralda, Quindío y Caldas.
Investigación curatoriales:
«MicroMacro»
«Inversiones, [arte + intercambios + transacciones]»
1. «MicroMacro»
Curadores: Fernando Arias y Jonathan Colin
Esta propuesta curatorial propició la presentación de proyectos a partir de elementos conceptuales o visuales del mundo microscópico del cuerpo humano y sus posibles relaciones con referentes y problemas sociales, culturales, políticos y económicos.
«Estamos hechos de células, algo muy poético, muy intimo, se nos olvida que somos parte de la naturaleza, que nosotros somos organismos que funcionamos con unas instrucciones genéticas» afirmó Fernando Arias, curador.
«Lo micro es una mirada local pero que da pautas para mirarnos más a un nivel macro. El proyecto les planteaba a los artistas que se abrieran y tuvieran una mirada de 360 grados, ya no desde un microscopio sino desde un telescopio», expresó Arias.
A partir de estos planteamientos surgieron un total de 17 proyectos seleccionados, que sugerían diversas posibilidades de reflexión y asombro sobre temas tan diversos como la contaminación de un río; el desplazamientos forzoso; propuestas para asumir el cambio climático y preservar el medio ambiente; los aportes de las expediciones botánicas, culturales y étnicas que se han dado en nuestro territorio; el transformismo; el espacio urbano; el abuso sexual; la desmovilización de grupos armados; los símbolos patrios, entre otros
[envira-gallery slug=»centrooccidente1″]
Artistas
Antonio Valencia
Universidad Pontificia Bolivariana y Colectivo Mente Nómada
Colectivo La Cuyana
Colectivo Dendrita & Cía.
Rolf Abderhalden
Vladimir Cortés
Jorge Hernando Delgado
Chócolo (Harold Trujillo)
Colectivo 28 mm
Luis Morales
Jonathan Ramírez
Álvaro Julián Cardona
Libia Posada
Ulises Giraldo
Rodrigo Grajales
Liliana Estrada
Santiago Escobar
Fernando Arias y Elkin Calderón
2. «Inversiones, [arte + intercambios + transacciones]»
Curadores: Carlos Uribe, Análida Cruz, Adriana Ríos y Fremke Lutgerink
Este proyecto de investigación curatorial reunió 18 propuestas artísticas que proyectaban reflexiones a partir de la macroeconomía, el mercado del arte, las formas alternativas del coleccionismo, la microeconomía y la informalidad, el emprendimiento cultural, las estrategias de sostenibilidad para comunidades, el trueque, las formas novedosas de intercambio y promoción; y las estrategias de publicidad.
Carlos Uribe, curador expresó sobre este proyecto «es una reflexión sobre la incidencia de la economía en la vida cotidiana, en el flujo de capitales y en la política del país».
Y agrega «los artistas trabajaron diversas problemáticas y lograron generar proyectos de economía y cultura, que plantean formas alternas de organización y supervivencia distantes de lógicas mercantiles».
La figura del artista como mediador de procesos estuvo presente en Salón Regional, como en el caso de las experiencias con comunidades del Barrio Moravia de Medellín, que buscaban potenciar por medio del diseño los productos que se generan con prácticas de reciclaje y la desarrollada con campesinos de la ruralidad cercana a Pereira para generar circuitos de turismo ecológico, como una nueva posibilidad de desarrollo.
[envira-gallery slug=»973″]
Artistas:
Camilo Restrepo
Alejandro Vásquez
Colectivo Arboleda (Jorge Iván Bermúdez, Hernando Muñoz y Patricia Velásquez)
Colectivo Do-Mingueros (Viviana Ángel, Álvaro Hoyos y John Wilson Ospina)
Esteban Zapata
Juan Fernando Ospina
Freddy Clavijo
Gabriel Mario Vélez
Nina Bianchi y Corine Vermeulen
Julika Rudelius
Laura Puerta Barco
Libia Posada
Colectivo Lengüita Producciones (Cristina Vasco, Johnny Correa, Luz Ángela Gómez, Lina Constanza Ceballos, Juan Camilo Londoño, Maira Alejandra Montoya, Diego Alexander Villada y Santiago Vélez)
Mauricio Carmona y Luis Alfonso Agudelo,
Liliana Correa
Luis Fernando Arango Duarte,
Mauricio Rivera
Natalia Restrepo y Natalia Echeverri
Rodrigo Grajales
Víctor Muñoz,
Douglas Weathersby
Kanarinka y Pirun