El 42 Salón Nacional de Artistas se une al Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias

‘Para verte mejor, yo soy el otro’ es la curaduría invitada en la categoría de video arte de la edición 51 del FICCI.  Esta muestra que participa en el 42 SNA y se exhibe hasta el 3 de marzo, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias, reúne 20 obras cuyo medio de expresión es el video y su eje conceptual, el cuerpo.

Bogotá, febrero de 2010.  La muestra ‘Para verte mejor, yo soy el otro’, participante por la región Pacífico en el 42 Salón Nacional de Artistas, fue seleccionada como curaduría invitada por la categoría de video arte del 51 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se realizará del 24 de febrero al 3 de marzo.

De esta manera, este proyecto curatorial fue el marco de referencia para el desarrollo de un taller de creación o workshop, que se realizó  del 17 al 24 de febrero, en el Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias y cuyos trabajos finales competirán en la categoría de videoarte del 51 FCCI.

Las obras resultantes del taller, bajo la coordinación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se presentaron al público en general, el viernes 25 de febrero, en el patio central del Centro de Formación de la Cooperación Española de Cartagena de Indias.

La premiación del proyecto ganador se realizará en la entrega de los premios India Catalina, el próximo 3 de marzo. El jurado de la categoría de video arte lo integran Guillermo Marín, uno de los curadores de ‘Para verte mejor, yo soy el otro’ y el artista, Edgar Plata.

“Además de ser el referente para seleccionar el premio India Catalina al mejor video arte del Festival, es una oportunidad única e histórica para entablar un diálogo interregional entre la producción del suroccidente del país y el mundo audiovisual del Festival de Cine. De esta forma, el Salón Nacional de Artistas contribuye a ampliar la mirada sobre la creación audiovisual del país” afirmó Manuel Zuñiga, integrante del equipo curatorial del 42 SNA.

En su cuarta versión, en 2011, la categoría de video arte plantea revisar los formatos de presentación, discursos, imágenes e interacciones de las obras de la curaduría invitada para que, a partir de ellos, los 15 participantes del taller, seleccionados mediante convocatoria, configuren sus propuestas particulares en un tiempo y un espacio predeterminados.

“La muestra evidencia un potencial en el desarrollo de las artes a partir de los medios audiovisuales en el suroccidente del país y posibilita revisar qué está pasando en términos de producción artística en esta región, llevarla a la luz y evidenciarla.  El Salón Nacional de Artistas ha sido un detonante que ha permitido hacer visibles los proyectos creativos y consolidar posibilidades como la participación el Festival de Cine de Cartagena”, afirmó Jim Fannkugen, curador de la muestra.

El taller creativo ha sido dirigido por Carlos Trilnick, de Argentina y Andrés García La Rota, de Colombia, quienes se destacan como artistas de sólida experiencia en el trabajo del video y los nuevos medios.  En esta actividad participan artistas, estudiantes de arte y carreras afines, jóvenes creadores, realizadores y productores emergentes.

La categoría de videoarte del Festival Internacional de Cine de Cartagena, en sus tres años de existencia, ha contado con una nutrida participación nacional e internacional respaldada por la presencia de artistas de la talla de Gilles Charalambos, José Alejandro Restrepo, Fernando Arias, José Ángel Toirac y Andrés Matute, entre otros.

Más sobre la exposición ‘Para verte mejor, yo soy el otro’

Esta muestra que participa en el 42 SNA y se exhibe hasta el 3 de marzo, en el Centro de Formación Cooperación Española de Cartagena de Indias, reúne 20 obras de artistas y productores audiovisuales de la región Pacífico, integrada por los departamentos de Chocó, Cauca y Valle del Cauca.

La muestra plantea experiencias lúdicas y la exploración de nuevas posibilidades estéticas a través de la animación 3D, instalaciones interactivas, animación cuadro a cuadro y video esculturas y performance.

“Llama la atención el uso de herramientas tecnológicas en las propuestas de los artistas seleccionados, especialmente en una zona marcada por la presencia de núcleos de población indígena y afrodescendiente significativos, con tradiciones culturales arraigadas y lenguas vivas ancestrales. Estos recursos de carácter tecnológico se han ido insertando cada vez más en las propuestas creativas de la región” afirmó Fankugen, curador.

Excepcionalmente la exhibición ‘Para verte mejor, yo soy el otro’, estará abierta el público el 25 de febrero hasta las 9:00 pm, simultáneamente a la muestra de obras del taller.

Artistas de la exposición  ‘Para verte mejor, yo soy el otro’

Fernando Pareja, Leidy Chávez, Juan López, José Luis Muñoz, Álvaro Ruiz Velasco, Tania Beltrán, Lina Rodríguez, David Escobar, Cesar Fabián Romero, Fabián Guzmán, Adrián Felipe Gaitán, Lina Vanesa Cortés, Edinson Quiñónez, Natalia Pipicano, Jaime Guamanga, Leandra Plaza, Jorge Suzarte, Miller Ordóñez, Diego Castañeda, Johan Aranzales, Mónica Restrepo,  Ana María Millán, Rened Varona, Colectivo Precarius  Tecnologicus: Juan Melo, Luis Mosquera, Oscar Serna, Juan David Leal y Juan David Widermann.

Más sobre el 42 Salón Nacional de Artistas

La agenda del 42 Salón Nacional de Artistas continúa en Cartagena de Indias, hasta el próximo 9 de marzo, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de esta ciudad.

La programación incluye 10 exhibiciones que reúnen 8 curadurías regionales y una muestra de artistas internacionales en diferentes salas de la ciudad.

Para mayor información consulte www.sna42.salonesdeartistas.com

El Salón Nacional de Artistas es un evento organizado por el Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno de Barranquilla con el apoyo en Cartagena de Indias, del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena.

Más sobre la presencia del Ministerio de Cultura en el 51 FICCI

Para mayor información sobre la programación de actividades que realizará el Ministerio de Cultura, el FICCI y Proimágenes Colombia, en el marco del 51 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias consulte el siguiente enlace: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=42281

Para mayor información, comuníquese con la
Oficina de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Alicia Jiménez Mantilla – Teléfono: (057-1) 3424100 Ext. 1259  – 1254
Celular: (057) 317 753 05 10

Noticias generales