Estudió artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia en donde cursó la Maestría en Historia y Teoría del Arte. Su trabajo se ha centrado en la docencia, la crítica, la curaduría, la investigación teórica y la gestión cultural, que ha desarrollado simultáneamente, desde 1994 hasta el presente.
Artista plástico, actualmente vive y trabaja en Bogotá. Su práctica vincula esfuerzos colaborativos que operan alrededor del arte, especialmente a través de proyectos editoriales y de diseño expositivo. En esta línea ha desarrollado proyectos gráficos y editoriales con Kitschik, Jardín Publicaciones, Rat Trap, Calipso Press y Liliana Andrade entre otros.
Ximena Gama Chirolla es curadora independiente e investigadora de arte contemporáneo latinoamericano. Ha realizado proyectos curatoriales interdisciplinarios en Colombia, Estados Unidos y Francia. En 2018, recibió el Premio Nacional de Crítica en Colombia. Sus ensayos sobre arte contemporáneo han sido publicados en diversos medios especializados.
Licenciada en Artes Visuales, ha vivido los últimos años entre Panamá y Colombia. Realiza prácticas curatoriales, artísticas e interdisciplinarias entre territorios urbanos y rurales. Ha gestionado proyectos en Colombia con el Museo la Tertulia, Goethe Institute, Ministerio de Cultura, Área cultural del Banco de la República entre otras instituciones y con fundaciones artísticas y ambientales en el sur global.
Museólogo y gestor del patrimonio en formación. Maestro en Arte de la Universidad de Los Andes. Ha dedicado su carrera al mercado del arte, asumiendo diversas responsabilidades con actores comerciales y artísticos a nivel nacional e internacional, tales como Paralelo10, Bogotá Auctions, FORO.SPACE, A-IRE, ARTBO, Art Central | Hong Kong, NHM (Los Ángeles), el Museo Nacional de Colombia, entre otros.
Artista plástica, con interés en estudios sobre la historia, la memoria y el archivo. Ha trabajado en procesos educativos en relación al arte en el Museo del Oro, y técnicamente proyectos de serigrafía, dibujo y video expuestos en diversos espacios.
Artista e investigadora interesada en la conversación como práctica artística. Ha participado en diversos proyectos curatoriales como fotógrafa y gestora cultural. Cursa una maestría en Estudios Culturales desarrollando el proyecto “En cayuco de vela: navegación, chisme y resistencia”.
(Medellín, 1983) Curadora e investigadora con formación en diseño y maestría en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia. Entre 2020 y 2021 se desempeñó como curadora del Museo Casa de la Memoria de Medellín y recientemente hizo parte del equipo curatorial de Imagen Regional 9, programa del Banco de la República. Se ha desempeñado como docente universitaria y ha publicado textos en catálogos de exposiciones, revistas y ediciones académicas desde 2010. Actualmente se desempeña como curadora jefe del Museo La Tertulia de Cali.
(Bogotá, 1994) Artista plástica y visual, magíster en Educación Artística de la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo tesis meritoria por su trabajo “El gesto del espacio, potencia de un encuentro” en dicha maestría. Ha participado en distintos proyectos artísticos, siendo participe de laboratorios y exposiciones desde el año 2016, actualmente es parte del Salón Nacional de Arte Joven de la Galería Santa fe. Se ha desempeñado como artista e investigadora en proyectos de comunidad, arte y educación. Junto a hArto Colectivo, fue gestora y curadora de proyectos artísticos independientes, como son las dos versiones de Harto Feria, y el «Laboratorio para artistas flotantes» proyecto ganador de la Beca del Programa Distrital de Estímulos, 2019. Programación en Artes Plásticas Red Galería Santa Fe.
(Barrancabermeja, 1971) Artista, curador independiente e investigador con un magíster en Filosofía de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga y una Licenciatura en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá. Ha sido curador, entre otros proyectos, de Changing Places de la Siemens Stiftung y de la Galería Totem en Bucaramanga.
(Cali, 1983) Escribe y cura. Ha gestionado proyectos educativos como La Nocturna con la que con un grupo de artistas experimentaban formatos discursivos y pedagógicos, y fundó La Casa en el aire, una escuela-atelier para que explorar junto con niños y familias las formas en que el arte es un escenario para la transdisciplinariedad.
Artista visual e investigador curatorial, pedagogo en áreas artísticas y audiovisuales, creador de proyectos pedagógicos experimentales en artes visuales. Realizador y productor experimental de videoarte y gestor cultural de festivales de artes visuales y espacios independientes de difusión audiovisual experimental y artística en la ciudad de Bogotá. Desde el 2002 arranca sus procesos de investigación curatorial con el espacio Envideo y posteriormente desde el 2007 con umallikuy.tv, la Decanatura y el Validadero Artístico Internacional. Ha desarrollado un importante trabajo de curaduría y gestión cultural nacional e internacional. Desde el 2001 hasta el 2022 con el Colectivo Individual y 2020 con Recreativa TV desarrolla su obra plástica audiovisual sobre el tiempo y el espacio que se ha expuesto en diferentes festivales, galerías, museos e instituciones en Colombia, Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y Asia.
(Valledupar, 1985) Curador y gestor de arte contemporáneo. Realizó estudios en el programa de maestría sobre Estudios del Caribe en La Universidad Nacional de Colombia, sede San Andrés Isla. Asume la curaduría como una práctica cultural comunitaria ligada al quehacer de una figura emblemática en el Caribe como lo es el pescador. Ha participado de proyectos formativos, investigativos y curatoriales en países como Colombia, México, Brasil, Ecuador, Cuba, Perú, Francia, España, Costa Rica, Nicaragua y Argentina. Fue asistente de curaduría en la XIII Bienal de La Habana (2019). Conduce Radio Caníbal, el cual hizo parte de «Every Time A Ear Di Soun» en Documenta 14 Kassel-Atenas 2017. Actualmente es curador de Plataforma Caníbal.
Investigadora, gestora cultural, y curadora de arte, con experiencia a nivel nacional e internacional en emprendimiento cultural, industrias creativas, colecciones de arte, procesos comunitarios, trabajo con grupos indígenas, grupos de investigación universitaria y docencia. Actualmente, docente de cátedra de la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario y doctoranda en Antropología de la Universidad Nacional, desde donde investiga sobre prácticas artísticas y estéticas indígenas contemporáneas en Colombia.
Curador, Artista plástico y visual colombiano cuyos intereses de investigación giran en torno a la idea del agua como espacio de confluencia ambiental, política, económica y social. Con su práctica artística ha desarrollado proyectos, exposiciones, investigaciones, curadurías y docencia, y su trabajo ha sido reconocido con diferentes distinciones como becas y premios.
DIRECTOR EJECUTIVO
Andrés Gaitán Tobar
COORDINACIÓN 46SNA
COORDINADORA DE EXPOSICIONES
Andrea MCallister Harker
COORDINADORA DE DIFUSIÓN Y MEDIOS
María del Pilar Rodríguez Salcedo
COORDINADORA DE FORMACIÓN
Susana Bacca
Coordinadora de Mediación
Mariela Romina Silva
COORDINADOR DE MEMORIA SOCIAL
Federico Reyes Mesa
Producción 46SNA
Productora general
Paula Londoño
Productora de campo
Pamela Vivas
Productor Tecnológico
John Valencia
Productora logística
María Alexandra Useche
Asistente de producción
Nelson Ávila
Asesor en construcción y adecuación de espacios
Jacinto Rodríguez
Equipo de montajistas
Felipe Bonilla
Jairo Camargo
Luisa Soto
Museógrafo
Julio Cesar Bedoya
Asistente de Museografía
Julia Roldán Ruiz
Conservadora
Margarita Guevara
MEDIACIÓN
Formadora del equipo de mediación
Ana Garzón Sabogal
Equipo de mediadores Neiva
Elías Álvarez Olaya
Jéssica María Cabrera Lara
Laura Daniela Pérez Suárez
Nicole Daniela Vargas
Equipo de mediadores Barrancabermeja
Jhon Jaime González Granados
Leidy Yoana Niño Muñoz
Paola Andrea Muñoz León
Equipo de mediadores Mompox
Iliana Alexandra Díaz Bossa
José Alberto Olano Meneses
Manuel Fernando Salas Arroyo
María Angélica Suárez Muñoz
Equipo de mediadores Barranquilla
Alexis Antonio Villanueva Niebles
Gustavo Adolfo Sánchez Mejía
Mariana Cristina Vargas Perilla
Sugeidis Paola Correa Villagas
Equipo de mediadores Ibagué
Danna Valentina Cortés Zabala
Laura González Garcés
Laura Rodríguez Campos
Luisa Fernanda Verastegui Sosa
Mónica Lucía Rozo Rey
Equipo de mediadores Honda
Angie Marcela Hernández Corredor
Eric Peña Bonilla
Jaime Alejandro López Arias
Jorge Andrés Malagón Campuzano
Juliet Fernanda Ramírez Rojas
Luisa María Martínez Navarro
María Paula Torres Trujillo
Equipo de mediadores Bogotá Museo Nacional
Gabriel Felipe Gaona Ramírez
Mauro Rivera
Michael Andrés Urrego Orjuela
Nataly Mendigaña Jiménez
Próspero Carbonell
Sandra Leguizamone
Equipo de mediadores Bogotá CCGM
Giovanni Hurtado Cacais
Nathalia Alejandra Casanova Mora
EQUIPOS COMUNICACIONES
Identidad visual y Diseño gráfico del 46sna
Taller Agosto
AGENCIA DE PRENSA Y DIFUSIÓN
San Francisco
FOTÓGRAFOS Y REALIZADORES AUDIOVISUALES
Camila Malaver Garzón
Fausto Díaz Pasmiño
Pablo Rincón Díaz
Diseño página web
Andres Pardo
Creativa Gráfica y Webmaster
Enya Loboguerrero
EJECUCIÓN DEL CONVENIO
Unión Temporal 46 SNA (Fundación Arteria + Teatro R101)
Profesional en asistencia de convenio
Daniela Fernanda Martínez Vicaría
Ministerio de Cultura
Ministra de Cultura
Patricia Ariza Flórez
Viceministra (e) de la Creatividad y la Economía Naranja