Hace parte de la corporación Pacífico Mujer, y es creadora del Museo Casa Memoria de los Abuelos. Desde 1990 lleva un proceso con comunidades negras donde fue participante de la creación del Consejo Comunitario General Los Riscales, la máxima autoridad de los territorios colectivos de las comunidades negras. Perteneció al colectivo de mujeres Palmeras del Pacífico, realizó un proceso de defensa del territorio, respondiendo a las numerosas problemáticas de Nuquí, un territorio costero, posibilitando que la comunidad pudiera llegar caminando al corregimiento más grande del municipio llamado Arusí. Esta acción activista sucedió ya que personas foráneas compraban las tierras de Nuquí bloqueando las rutas de movilización de la comunidad. Tiempo después, Cándida García y su colectivo comenzaron recorridos en las comunidades, concientizando a las personas sobre el espacio de tránsito por la playa. Después de este proceso, realizó un convenio con la organización de Quibdó OBAPO con la que fueron capacitadas para hacer el proceso de defensa del territorio, resultando en la Organización de Barrios Populares y Comunidades Negras de la costa del Pacífico que incluía a Nuquí, Bahía Solano y Juradó, en el departamento de Quibdó. Debido a esta lucha, lograron titular 31 mil hectáreas de tierra para las comunidades negras en las que podían realizar sus prácticas ancestrales. Una vez llegada la ley 70, que protege las tierras de las comunidades, Cándida consolida su organización independiente donde decide montar el Museo Casa de los Abuelos para dar a conocer los objetos y prácticas antiguas.