1. Inicio
  2. Participantes
  3. Carlos Bonil

Carlos Bonil

Bogotá, Colombia. 1979

Artista plástico, músico y ruidista. Tiene Maestría en Artes Plásticas y visuales de la Universidad Nacional de Colombia. Músico en AC y DC, Mugre, MadRastra entre otros proyectos sonoros. Parte del colectivo Niños Feos del Prado. Ha participado en los conciertos: Festival de Performance (Cali); The Box (L.A.); Madame Claude (Berlín); MIR (Oslo); Festival Arte Sonoro (Loja); galería Valenzuela Klenner (Bogotá); Colón electrónico (Bogotá); Museo de Arte de la Universidad Nacional (Bogotá); galería 10-36 (Medellín); MAMM (Medellín); conciertos de Lydia Lunch (Bogotá), y Molly Nilsson (Medellín). 

De igual forma ha participado en exposiciones: Colomborama (Oslo); Salón Nacional de Artistas; Salones Regionales de Artistas Zona Centro (Villa de Leyva, Tunja y Bogotá); Sobre el territorio, Arte contemporáneo en Colombia (Ankara y Estambul); Biennale Beijing (Beijing); MAMM (Medellín); MAMU (Bogotá); CCB (Bogotá); Estación del Ferrocarril (Puerto Colombia); La Usurpadora residencia artística (Puerto Colombia); Casa Museo Lope de Vega (Madrid); Rio 52 (México DF); Museo Diego Rivera (Guanajuato); Galeria Vermelho (Sao Paulo); CCMOCA (Buenos Aires); AGYU (Canadá); The Box (L.A.); Sternessen Musset (Oslo); galería Valenzuela Klenner (Bogotá); Galería La Central (Bogotá); Casa Hoffman (Bogotá) y fue nominado al premio Luis Caballero X (El Parqueadero).

“En mi trabajo con objetos obsoletos procuro descubrir lo que los materiales enseñan. Estos poseen una carga histórica, emocional y de uso. Sin excluir otros procesos, el ensamblaje es la técnica más a la mano que tengo. Por medio de la tridimensionalidad, me permito convertir muchos objetos descartados del mundo en piezas que pueden ser ensambladas entre sí, observando coincidencias de material, tamaño, forma, color y sentido”.

Lotes

Registro fotográfico: Fausto Díaz Pasmiño

Ficha técnica

LOTES

Escultura, objeto sonoro y ensamblaje

70 x 80 cm (base) x 60 cm (alto)

2016