1. Inicio
  2. Participantes
  3. Colectivo FACA + MANGA...

Colectivo FACA + MANGA DE VIENTO

São Paulo, Brasil. 1979

Beatriz Toledo 

En palabras de la artista: “me considero artista visual, proponente de proyectos independientes y desde hace tres años desarrollo FACA, un proyecto en el que soy peluquera y propongo lecturas políticas. Creamos, en colaboración con otras personas, los espacios independientes La Maudite en París, que funcionó de 2013 a 2017, y Tormenta en Medellín desde el año 2020 hasta hoy. En estos espacios empecé a entender mi práctica como algo expandido más allá de la «obra de arte»; comprendo la propia existencia de estos espacios y las propuestas allí realizadas como parte de una idea más amplia de –mi trabajo–”.

Leslye Revely 

Artista, docente, investigadora, actriz y escritora. Actualmente investiga colectivos latinoamericanos de artes visuales para su doctorado. En São Paulo, Brasil, enseña en la Universidad Mackenzie y FECAP. Sus obras de arte son colectivas y trabajan sobre teatro, música, intervenciones urbanas y danza.

Faca

Registro fotográfico: Camila Malaver Garzón

Ficha técnica

FACA

Acción e instalación con afiches y fanzines

Dimensiones variables

2019 – 2022

 

Sobre la obra

Faca

 

A partir del encuentro de la artista Beatriz Toledo con la pesquisidora y artista Leslye Revely, se propone una acción artística que dé continuidad a lo que realiza el proyecto FACA. 

***

FACA (cuchillo) empezó en julio de 2019 cuando hacía una residencia artística en el espacio Lengua Negra (antiguo Taller 7) en Medellín/Colombia. Allá empecé una frecuencia alta de experimentaciones en los pelos de lxs amigxs. Cuando regresé empecé a proponer una lectura en voz alta al peluqueado mientras cortaba su pelo. En este periodo vivido en Colombia sentí un gran interés por el Anarquismo. Propuse que leyéramos juntos sobre el tema con el objetivo de compartir conocimiento e indagaciones sobre el tema, haciendo sesiones colectivas y/o programas de radio. 

De regreso a Brasil me pareció raro seguir con una problemática ajena, las temáticas políticas compartidas se expandieron entonces de acuerdo con el contexto. En México, donde trabajé con el colectivo RRD, nos dedicamos a leer sobre piratería y, en mi participación en la Ocupación Nove de Julho en São Paulo, empezamos leyendo sobre violencia de estado, pero también sobre las formas de habitar la ciudad y crear movimientos colectivos. 

En México también empecé una pesquisa sobre los peluqueros de calle y desde entonces, proyecto hacerlo en la calle y en otros contextos. Sigo una pesquisa de territorio y sus temas con la idea de disminuir la distancia creada entre cabeza y cerebro, acercar personas, compartir ideas y cuidar de las cabezas que me atraviesan. 

Beatriz Toledo