La institución educativa Yaaliakeisy se ubica en la vía entre Puerto López y Puerto Gaitán, Meta, donde se dividen dos resguardos indígenas: el resguardo La Victoria de los piapoco y el resguardo Turpial de los achagua. La escuela es considerada “triétnica”, porque en ella estudian niñas y niños de ambas etnias, además de campesinos de la región. En la institución converge un diálogo de saberes con enfoque multicultural e intercultural.
Su rector, el profesor Fermín Cabarte Gaitán, invitó a dos egresados de la institución: Jerson Cabarte de la etnia piapoco y Harold Arrepiche de la etnia achagua para elaborar una obra que representara la convergencia de estos dos mundos indígenas, resaltando los puntos en común de ambas cosmologías. Para los piapoco, Kuwei es el dios que hizo la tierra habitable, exiliando a Jemeine, la anaconda caníbal, y convirtiéndola en la vía láctea. Paralelamente, la palabra achagua significa “hijos del agua”, refiriéndose a un pueblo que hasta el siglo XVIII habitó en la cuenca de los ríos Casanare, Meta y Apure. Ambos grupos, piapoco y achagua proceden de una expansión de pueblos guerreros desde la desembocadura del río Negro hasta llegar a las cuencas de los ríos Isana y Guainía.
Anteriormente, los pobladores de este resguardo habitaban en el río Guayuriba en el territorio de Puerto Guadalupe Meta, allí contaban con territorios amplios para su hábitat, pero debido a la presión por parte de ganaderos y fuerzas armadas, poco a poco fueron en busca de otros territorios donde lograran vivir libremente.