La historia de Yosokwi es la historia de protección, uso y manejo de la imagen y el sonido como propiedad colectiva de los Pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. El principal objetivo de Yosokwi ha sido contribuir al fortalecimiento de los procesos de comunicación indígena apropiados de la Sierra Nevada de Santa Marta. Hemos venido trabajando desde el inicio, 2013, en concordancia con el pensamiento de nuestras autoridades tradicionales, siempre en defensa del territorio y con mira a lograr una mayor autonomía y un mejor control de los mensajes y las representaciones que emanan de nuestros pueblos.
Somos una casa productora indígena del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta cuyo principal objetivo es contribuir al fortalecimiento de los procesos de comunicación y autorepresentación indígena, propios de la comunidad, que sea acorde con el pensamiento de nuestras autoridades tradicionales y en defensa del territorio, nuestro pensamiento e identidad. Nos centramos en la realización de productos audiovisuales que muestren las problemáticas que afectan nuestro territorio, nuestra cultura, pensamiento e identidad destacando formas propias de expresión del pueblo arhuaco. Hemos realizado diversos proyectos, que van desde libros y exposiciones fotográficas, hasta productos audiovisuales, tales como: Palabras Mayores (2009); Nabusímake: Memorias de una independencia (2010); Resistencia en la Línea Negra (2011), y Naboba (2016). Hemos publicado tres libros: Niwi Úmukin: Imagen y pensamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta (2018); Palabras de Ankimaku (2019), y Luchas arhuacas (2022).