1. Inicio
  2. Participantes
  3. Coomunarte

Coomunarte

Diversos territorios de Colombia. 2017

Después de la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, se constituyó el 21 de noviembre del año 2017 la Cooperativa Multiactiva de Artistas del Común, COOMUNARTE. Desde diversos territorios de Colombia, los y las artistas firmantes de paz y otros creadores, que se han sumado, confluyen en este colectivo dispuesto a continuar trabajando incansablemente por la transformación cultural. La cooperativa busca contribuir y proteger el acervo cultural para abrir la participación, democratizando los conocimientos y generando dinámicas comunitarias. Presta los servicios de talleres en educación artística, presentaciones culturales y venta de productos artísticos elaborados por los asociados. Durante cinco años ha participado en múltiples eventos, especialmente en los espacios nacidos en el acuerdo de paz con talleres, obras de teatro, danzas, radioarte y plásticas. En el territorio araucano nacen obras colectivas en escénicas y muralismo, como: Las horas del minuto, La penúltima cena y Páginas históricas, llegando a Tame y Arauquita; en Caquetá, danzas como: La danza de la piña, El quesillo, y El último almanaque; también, conformaron el grupo de danzas semillero de paz que participó en el encuentro nacional y municipal de danza. Además, la cooperativa ha participado en eventos urbanos como: Feria Internacional del Libro de Bogotá, en el año 2018; Bazar de la confianza, convocado por CONFIAR del año 2018; 45 SNA en el laboratorio “Todo es radio”, en el año 2019 en la ciudad de Bogotá, y recorridos trashumantes en: el Edificio La Naviera de Medellín, 2019, y Museo de Arte Moderno de Medellín, 2021.

Recorrido trashumante: la voz del Yuma

Registro fotográfico: Pablo Rincón Díaz

Ficha técnica

RECORRIDO TRASHUMANTE: la voz del Yuma

Programa de radio comunitario e instalación

2022

*Obra comisionada para el 46 Salón Nacional de Artistas del Ministerio de Cultura

 

Intervenciones en espacio público

Recorrido trashumante: la voz del Yuma – proyecto radiofónico

Transmisión en vivo desde la Universidad del Atlántico

Universidad del Atlántico

Colombia está tejido por hilos de agua, la presencia de los ríos es abundante y viva; el río Grande de la Magdalena, en particular, es un ser que lleva múltiples memorias, navegarlo o recorrerlo es acercarnos a ese hilo primordial y caudaloso para intentar amarrar este territorio que parece que se divide en dos. Proponemos un recorrido trashumante que nos lleva desde nuestros lugares de origen, hasta el nacimiento del río Magdalena en el Páramo de las Papas (Huila), y después hasta Bocas de Ceniza (Barranquilla) con el interés de caminar y escuchar al río como testigo, las memorias que se tejen entre el agua y el territorio, escuchar los paisajes sonoros bioculturales y las voces que viajan por el río. La ruta será ejecutada por tres artistas que llevan solamente su morral trashumante; dentro de este tendrán ropa y herramientas como: un portátil, un hidrófono, bitácora de bolsillo y sus celulares; con estos recursos básicos recolectarán sonidos, imágenes y mensajes del río Yuma en los puntos señalados. Paralelo al recorrido y con la ayuda de las bitácoras, crearemos un fanzine para compartir apartes del trayecto; este material será compartido con el equipo de apoyo virtual de Coomunarte. Al llegar a la estación final de esta trashumancia, se propone realizar una mesa de radio donde estas experiencias sonoras se tejen, una radio para la escucha atenta y el diálogo. En la instalación podrá encontrar los mensajes, escuchas y paisajes del recorrido junto a los fanzines y una pieza sonora de experimentación con los paisajes del río y el agua, así como las bitácoras que construimos durante el recorrido trashumante.