1. Inicio
  2. Participantes
  3. Eusebio Siosi

Eusebio Siosi

Riohacha, Colombia. 1971

Artista de la Guajira y perteneciente a la comunidad indígena wayuü. Estudió arquitectura en la Universidad Autónoma del Caribe de la ciudad de Barranquilla. Ha realizado exposiciones en países como Colombia, Argentina y Alemania. Siosi enfoca su expresión artística en el vídeo y la fotografía para reflexionar sobre aspectos socioculturales y políticos de la comunidad indígena wayuü, a la cual pertenece (clan wayuü ipuana).

Sueños de la Outsü

Registro fotográfico: Fausto Díaz Pasmiño

Ficha técnica

Sueños de la Outsü

Video performance / 2 videos con proyección simultánea

16 min

2015

 

Sobre la obra

Sueños de la Outsü

“Los sueños de la Outsü” es el resultado de una investigación sobre las tradiciones y herencia ancestral Wayuu. Eusebio de origen wayuu a través del Performance propone dar a conocer una serie de saberes y rituales realizados por la outsü, personaje importante en la cultura wayuu, su función es de ser una autoridad espiritual que orienta, sana, guía e indica cómo actuar frente a distintas circunstancias y perturbaciones.

El ritual se desarrolla bajo ciertas acciones, partiendo de una necesidad en la búsqueda de una solución. La outsü, a través de un encierro íntimo, voluntario con una alimentación a base de harinas para purificar el cuerpo, acompañado de baños, tomas, sueños reveladores o premonitorios, estos son algunos elementos que utiliza la outsü, necesarios para mediar con los espíritus y dar una solución-respuesta.

En el ritual surgen dos momentos importantes: el encierro y lo que acontece en exterior, de manera simultánea, constante, al toque de la kasha (tambor wayuu) en forma circular se desarrolla la yonna (danza ritual), el ofrecimiento de comidas y bebidas a todas las personas que van llegando al acontecimiento; de manera constante se les brinda comidas típicas como Friche, sopas, chicha, café, chirrinchi entre otras, todo tiene que ver con un pedido y ofrecimiento a los espíritus para que el ritual pueda funcionar. En el ritual la tela e hilo rojo son elementos utilizados para proteger, crear una barrera de protección y elemento transmisor de energías.