1. Inicio
  2. Participantes
  3. Fernando García y Emma...

Fernando García y Emma Anna

Barranquilla, Colombia, 1972 - Sídney, Australia, 1975

Emma Anna y Fernando García Vásquez han trabajado de manera colaborativa durante varios años. En el 2015 inauguraron “La Casa Verde”, un proyecto de escultura social autosostenible, el cual se enfoca en resaltar aspectos de la cultura popular y marginal del Caribe colombiano, como también visibilizar las prácticas de artistas emergentes locales y sus relaciones con artistas contemporáneos de otras latitudes. 

Emma Anna (Sídney, 1975) es una australocolombiana quien reside en Barranquilla desde el 2011. Con una maestría en Arte Público de la Universidad RMIT, ha realizado proyectos públicos a nivel internacional como su reconocido poema concreto: IMAG_NE. Emma participó en el 45 SNA con su instalación efímera titulada “Sol Yantra”.


Fernando García Vásquez (Barranquilla, 1972) trabaja como docente en la Universidad del Atlántico. Con pregrado en Artes Plásticas en la Universidad Nacional y posgrado en la Universidad RMIT. Sus prácticas, generalmente análogas, han explorado identidades de la cultura popular caribeña. Fernando es un recolector de imágenes, las cuales decodifica para abordar temas relacionados con nuestra condición como individuos hoy en día. Actualmente está representado por la Galería El Museo.

Está hirviendo

Registro Fotográfico: Pablo Rincón Diaz

Ficha técnica

ESTÁ HIRVIENDO *

Escultura efímera en el espacio público

3 x 3 x 3 m

 2022

*Obra comisionada para el 46 Salón Nacional de Artistas del Ministerio de Cultura

 

Intervenciones en espacio Publico

Está hirviendo

Malecón del Río

“Está hirviendo” es una obra comisionada para el 46 Salón Nacional de Artistas, Inaudito Magdalena, una serie de exposiciones a lo largo de la cuenca del río donde buscamos detonar preguntas sobre su historia y con ello crear relatos para entender el presente e imaginar otros futuros. En esta ocasión, invitamos a los artistas Fernando García y Emma Anna, quienes crearon una escultura efímera que hace parte de un proyecto de largo aliento titulado “Proyectos imaginarios” y que consiste en intervenciones de carácter utópico en espacios públicos en el Caribe colombiano.

No es común ver un monolito gigante de hielo, pero resulta aún más desconcertante verlo frente al río Magdalena en el malecón de Barranquilla, cerca al mar Caribe. Esta imagen, que pareciera solo posible en la imaginación, disloca por un momento nuestro sentido de la realidad. ¿Por qué y cómo llega a este lugar? ¿Por cuánto tiempo se quedará? ¿Quién la creó y cómo lo hizo? Algunos recordarán el momento en el que Aureliano Buendía conoció por primera vez el hielo. Para otros, ver el monolito derretirse bajo el calor de Barranquilla evocará el deshielo polar que anuncia de manera lenta el fin del mundo como lo conocemos, o quizás pensarán en la economía informal de ciudades calurosas como esta donde abundan las neveras de tienda, los “raspaos” de parque y semáforo y el hielo de venta al por menor.

En pocas horas, “Está hirviendo” regresará a su lugar de origen, el río Magdalena. No dejará huella del esfuerzo monumental que supuso su construcción, pero su imagen desvaneciéndose nos hará conscientes de la temporalidad innegable de nuestra existencia.