1. Inicio
  2. Participantes
  3. Fito Segrera

Fito Segrera

Cartagena, Colombia. 1983

Artista y tecnólogo creativo colombiano, cuyo trabajo se ubica en la intersección entre arte, filosofía y tecnología. Los sistemas filosóficos y poéticos de Segrera investigan nuestros modelos convencionales de cognición y percepción, las limitaciones de la mente humana y la relación de esta con el contexto. Su práctica artística se apropia de los errores detrás de diversos procesos de aprendizaje de máquinas y modelos computacionales cognitivos como principal medio de creación plástica. MFA en Diseño y Tecnología de Parsons en Nueva York, maestro en Bellas Artes, y realizador audiovisual y multimedia de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Becario Fulbright y ganador de varios premios internacionales para la creación de proyectos de investigación en el campo de las artes y los nuevos medios. Fundador del laboratorio de investigación y creación de Chronus Art Center (CAC), Shanghai, donde también se desempeñó como director de investigación entre 2015 y 2019. Docente en programación creativa e inteligencia artificial en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing (CAFA), la Academia de Artes de China (CAA) y la Escuela de Artes Visuales de Shanghai (SIVA). Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en museos, galerías, festivales e instituciones como: ZKM Centro de Arte y Medios Tecnológicos en Karlsruhe, Alemania; Asociación de las Artes de Frankfurt en Alemania; HEK Casa de las Artes Electrónicas en Basel, Suiza; Chronus Art Center en Shanghai, China; Tank Museum de Shanghai, China; Museo de Artes de Guandong en Guanzhou, China; Bienal Internacional de Artes Visuales de Vladivostok, Russia; Variations en París, Francia; PLUNC en Lisboa, Portugal; SIGGRAPH en Vancouver, Canadá; Galería de Ciber-Artes de Boston, E.E.U.U.; SXSW en Austin, E.E.U.U.; EYEBEAM en New York E.E.U.U., entre otros.

Transelemental

Registro Fotográfico: Fausto Diaz Pasmiño

Ficha técnica

TRANSELEMENTAL

Instalación en realidad mixta / Componentes electrónicos,

motores, ventilador, móvil sonoro, metaverso y software

Dimensiones variables

2012

 

Sobre la obra

¿Pueden los elementos naturales del mundo virtual tomar forma sólida y existir en nuestra realidad física? ¿Pueden las partículas virtuales afectar las moléculas del mundo real?

El proyecto es una instalación de realidad mixta, en la cual el viento del metaverso es utilizado para mover un móvil sonoro en el espacio físico real. La dirección y la velocidad del viento virtual son las variables que determinarán el funcionamiento del dispositivo en tiempo real. La obra crea un paralelo entre las dos realidades (virtual y física), evidenciando cómo se relacionan, cómo interactúan entre sí, creando un portal de entrada y salida de un mundo hacia el otro.