La Asociación Jaguos por el Territorio es una organización civil, sin ánimo de lucro, cuya misión es contribuir al cuidado, recuperación y defensa de la comunidad de La Jagua y todos los territorios y ecosistemas que conforman su entorno. Además, busca la formación integral ambiental, social y cultural de sus habitantes a través de la gestión de procesos locales como estrategia de permanencia en el territorio ante las presiones para desplazarse.
“Durante más de 10 años hemos participado en una variedad de acciones que incluyen: arte escénica con personas afectadas por represas; festivales (Mingas) de muralismo por la defensa del territorio; festivales de cine; residencias artísticas; implementación de proyectos de compostaje comunitario; propagación de árboles nativos, y la restauración ecológica del ecosistema”.
Este colectivo que vive y trabaja en La Jagua, Garzón, Huila, en el Alto Magdalena, nació como respuesta de inconformidad al el Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo, a través de procesos de arte, cultura, ecología y siempre buscando promover la recuperación de sus culturas e identidades propias. Para el Salón realizaron junto a personas de la comunidad una pintura de gran formato que llevó a lienzos el largo trabajo muralista que han desarrollado desde el inicio de su accionar activista en las calles.
El diseño de la pintura narra dos cosas principalmente: las afectaciones que vive el río Magdalena a lo largo de su trayecto y una alternativa de producción de energía limpia desarrollada en el Huila. La presencia de diferentes animales, paisajes del río, escenas de diferentes marchas o acciones de protesta, en las que se han involucrado como colectivo, hacen parte de la pintura. Durante la producción de la pintura el colectivo estuvo en conversación con Ruta 4 taller, quienes diseñaron y construyeron una de las las estaciones puerto; ese diálogo permitió que la estación también albergara la obra del colectivo, en una simbiosis muy importante para ambos proyectos.