Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia y maestra en Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros de la Universidad Veracruzana, México. Desde la licenciatura centró sus intereses en la investigación y conservación de mamíferos acuáticos y semiacuáticos, desarrollando proyectos sobre manatíes y su hábitat en diferentes zonas de Colombia, principalmente en los complejos cenagosos del Magdalena medio. En su trabajo desarrolla investigaciones sobre la biología, aspectos poblacionales, así como la atención de emergencias y el trabajo con comunidades. Ha desarrollado y apoyado investigaciones en países como México, Belice, Ecuador y Perú, enfocados tanto en el manatí antillano como amazónico. De la mano de la ciencia y el conocimiento tradicional, ha aprendido en el camino herramientas para aportar al cuidado y recuperación del hábitat de manatíes, dantas y otras importantes especies, impulsando acciones que mejoren la calidad de estas áreas y la vida de las comunidades que allí viven, promoviendo un desarrollo productivo sostenible. Su principal objetivo es abordar la conservación de la biodiversidad desde una mirada multidisciplinaria y con alta participación comunitaria, de la mano con la investigación y la educación ambiental.