Artista sonoro colombiano. Explora maneras de construir espacios, dispositivos y experiencia para la escucha como un acto político/estético/somático donde el oyente como testigo sonoro, es incapaz de liberarse de la agencia sónica. Ha sido investigador y gestor cultural en proyectos realizados con la Radio Nacional de Colombia y el Ministerio de Cultura de Colombia. Trabaja como docente de arte sonoro en la Universidad de los Andes. Su trabajo ha circulado en Festivales de Arte Sonoro Tsonami (Chile), la bienal de arte internacional Open art (Suecia) residencias, exposiciones y ferias de arte en diferentes partes del mundo.
En palabras del artista: “Me interesan los silencios y memorias de paisajes de agua, el ruido submarino y democratización de la escucha subacuática, la resonancia de la naturaleza y el bienestar vibroacústico. Transformar nuestra relación antropocéntrica con el agua, volver a darle la cara al río, a los mares, a las ciénagas y páramos. Esto ha implicado sumergirnos en su naturaleza sonora vibrátil, limpiarla de sus representaciones, dejarla sonar desde adentro con todo nuestro cuerpo, reflejarnos en ella, recordar que en principio fuimos acuáticos, que en el útero éramos oyentes, y que escuchar fue anterior a la visión. Vibrar al unísono, volver a ritmar con sus ciclos buscando una nueva métrica biológica y cultural, una que nos permita el reencuentro y haga de la subsistencia humana algo bello y posible”.