1. Inicio
  2. Participantes
  3. Luz Adriana Vera

Luz Adriana Vera

Pamplona, Norte de Santander, Colombia, 1992

Actualmente vive y trabaja en Bogotá. Es magíster en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo de la Universidad de los Andes y es artista visual de la Universidad de Pamplona. Su trabajo representa una reflexión acerca de la experiencia de la construcción del género y busca irrumpir la conceptualización esencialista de la misma propuesta por su contexto religioso. Trabaja desde el fotoperformance, el videoperformance y la instalación. Sus diversas acciones aluden a la violencia de la experiencia corpórea del cuerpo y a los límites sociales que el dogma religioso impone sobre este. Su metodología sigue la tradición de artistas feministas que reivindican medios tradicionalmente “femeninos” como el bordado y la costura, y los eleva a un contexto artístico.

Ensayos Corpográficos

Registro Fotográfico: Pablo Rincón Diaz

Ficha técnica

ENSAYOS CORPOGRÁFICOS

Videoperformance y fotoperformance

Fotografías: 40 x 60 cm 

Video performance: 5 min                   

Proyección: 2 min

2020

Sobre la obra

Ensayos Corpográficos

Colegio Pinillos

¿Qué sucede en un paisaje contemplativo? Es la pregunta inicial del proyecto Ensayos Corpográficos. 

Históricamente, el paisaje se ha asociado a la idea de lo sublime, de lo bello, a una estética de lo contemplativo. El paisaje es un lugar en el que también habita el caos que nace de la interacción entre los cuerpos existentes, cuerpos naturales, pero también humanos, ambas fuerzas se presentan como un lugar de interpretación. Este proyecto busca presentar lo contemplativo del paisaje, pero al mismo tiempo, el caos y el desequilibrio que habita en él. Formalmente esto se logra desequilibrando el horizonte a partir de la edición digital, el registro y el video performance. 

Otro aspecto que el proyecto intenta pensar, se refiere a las coreografías cotidianas que limitan cada vez más la forma como nos relacionamos (afectivamente) con nuestro entorno. 

En este panorama, “Ensayos Corpográficos” es un proyecto que se ejecuta en el Atlántico colombiano, que busca a través del viaje, del recorrido, del caminar y del azar, realizar un ensayo del cuerpo en este territorio. El proyecto entiende que ser consciente de lo que se ha normalizado, como los gestos, las inacciones y la lentitud, activa una fuerza corporal que se conjuga y toma fuerza a través de la práctica artística. Las zonas registradas se caracterizan por el trabajo pesquero y ejes ambientales importantes que han sido afectados por el turismo y la acumulación de basuras. Las corpografías se realizaron en Tasajera, Bocas de Ceniza, Puerto Colombia, Santa Verónica y Ciénaga.