Con un interés claro en develar las tensiones presentes en las relaciones cuerpo/naturaleza, en el Sur Global, Oscar Leone inscribe su práctica artística en los territorios de la memoria, los derechos humanos, el medio ambiente y algunos problemas asociados al desarrollo que rodean, en su mayoría, al paisaje contemporáneo del Caribe colombiano, lugar donde vive y trabaja. Sus proyectos de carácter site specific están permeados por performance, el land art, el video y la fotografía. Entre sus exposiciones cabe destacar: la Acumulación Original, Túnel de Escape, Ministerio de Cultura, Cartagena 2022; Time Is Love 12, Universal Feelings: Myths & Conjunctions; ELY Center of Contemporary Art, Connecticut, USA (2020); XIII Bienal de la Habana, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana (Cuba), 2019; Espacios Revelados, Galería Totem, Bucaramanga, Colombia, 2018; Ejercicios de inmensidad, Banco de la República, Santa Marta, Colombia, 2018; Cyber café- Amazonas Shopping Center, Hamburger Bahnhof, Berlin, Alemania, 2017; Latin American Cartographies, BOZAR, Bruselas, Bélgica, 2017; El fin de la excepción humana, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá, 2016; Seis proyecciones, selección videos de artistas colombianos, Casa de América, ARCO Colombia, Madrid, España, 2015; Naturantes, Paço das Artes, São Paulo, Brasil, 2014; Caribbean Crossroads Of The World, Queens Museum, Nueva York, USA, 2012; 3ª Bienal del Fin del Mundo, Ushuaia, Argentina, (2011), entre otras. Su trabajo ha sido reseñado en diversas publicaciones entre las cuales destaca The Story Of Contemporary Art (2020), del historiador de arte inglés Tony Godfrey.