Sonia Gutiérrez, artista colombiana, estudiante de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional y del Atelier 17 en París, fundado por el artista inglés Stanley William Hayter (1901-1988). Su obra artística se dio a conocer en el campo colombiano a partir de su primera exposición individual en la Biblioteca Nacional (1967) y la participación en 1968 en diferentes certámenes como la Muestra de Arte Colombiano en la Luis Ángel Arango, la exposición colectiva “Los que son” en la galería de Marta Traba y la Bienal de Coltejer en Medellín.
A partir de la década de 1970, su obra se torna abiertamente política, sin embargo este proceso se ve interrumpido por el súbito exilio del país. Por medio de su trabajo plástico, pinturas, serigrafías y grabados en linóleo, denunció la violencia que en este momento vivia Colombia, a través de simbolos e imagenes que evocaban la tortura y desaparicion acaecida sobre cuerpos de mujeres y hombres anonimos. Tanto sus imágenes, como las estrategias de reproducción serial propias de las técnicas usadas por la artista, fueron importantes para comunicar mensajes con un fuerte contenido social y político, los cuales se oponian al arte pop norteamericano y la realidad banal que en él se sugería.