1. Inicio
  2. Participantes
  3. Sonidos Enraizados

Sonidos Enraizados

Bogotá, Colombia, 2003

Sonidos enraizados es una plataforma de circulación de diversa música tradicional colombiana. Se establece como un puente entre culturas globales y locales. Su sello disquero ha grabado desde 2003 y se ha especializado en la documentación de raíces musicales locales a través de un minucioso trabajo de campo. Generación tras generación los sonidos pasan montañas, selvas y ríos; nosotros lo amplificamos al mundo y a sus propias comunidades, construyendo memoria y nuevos públicos. Sonidos enraizados son Urián Sarmiento y Lucía Irene Ibañez.

Sonido de los ríos del pacífico y del sur

Registro fotográfico: Pablo Rincón Díaz

Ficha técnica

SONIDO DE LOS RÍOS DEL PACÍFICO Y DEL SUR

Instalación auditiva

Dimensiones variables

2022

Sobre la obra

Sonido de los ríos del Pacífico Sur

“Sonidos enraizados” ha trabajado en el Pacífico Sur y otras partes del suroccidente colombiano, grabando los sonidos y las músicas que se producen a orillas de varios ríos de estas zonas. Los vínculos que hay entre estas sonoridades nos podrían ayudar a trazar unos cruces culturales que no están contemplados en la división política del país tal y como fueron pensados por el gobierno central. Lo que aparece aquí es una visión más performática que topológica sobre el territorio y sobre la geografía social. Es performática en el sentido de que la cultura es algo vivo, que está en movimiento todo el tiempo y, aunque pueda responder a divisiones políticas como la región, lo que nos une como cultura es una práctica en movimiento; en este caso, el sonido es una evidencia de esa performatividad del territorio.